INFANTIL
​
​

Una nueva cultura en la era del cambio en la Educación......
​
​"El afectado de rigidez motriz tiene un amor propio muy susceptible; el flácido es indiferente; el ágil se adapta mas fácilmente del medio; el torpe es irritable; la inseguridad del equilibrio engendra temor; rigidez y rapidez asociados, son fuente de impulsividad y cólera."
Wallon.

​
PSICOMOTRICIDAD ​

Espacio Temporal
El túnel.
Materiales: 8 sillas y 4 colchonetas.
Desarrollo:
El juego consiste en que ordenemos las sillas de dos en dos y que después de eso pongamos las colchonetas encima de las sillas para asimilar el lugar de un túnel, y luego al oÃr el silbato los niños Irán pasando por dentro de este túnel.

​
Tira y encoje.
Materiales: Ninguno.
Desarrollo:
Correr alrededor de la cancha, a la orden del silbato todos los niños recogiendo su cuerpo lo mas posible, flectando las rodillas, a la segunda orden del silbato, todos los niños corren estirando su cuerpo lo mas posible, tratando de que sus brazos toquen lo mas arriba posible.

Túnel de sorpresas.
Materiales: Ninguno.
Desarrollo:
Se forman grupos de 6 niños, los grupos se toman de las manos formando un túnel, la primera pareja del grupo pone sus manos a nivel de la cintura, la segunda pareja a nivel de los hombros, la tercera pareja a nivel de las rodillas, los niños restantes deben pasar por este túnel que formaran sus compañeros agachándose, a distintas medidas, según las medidas que sus compañeros les pusieron con sus brazos.
​
 La galerÃa.
Materiales: Una superficie alta de 1metrost de alto y 4 metros de largo y 2 aros grandes (ula-ula) y unas colchonetas.
Desarrollo:
El juego consiste en que los niños corran a lo largo de la superficie y que salten y pasen por un aro que esta dispuesto de manera transversal, luego caigan en las colchonetas y se den una voltereta y pasen por otro aro que esta dispuesto de manera vertical.
La balsa.
Materiales: 3 tablas y 3 balones
Desarrollo:
El juego consiste en que los niños pongan las tablas sobre los balones y luego que se paren sobre las tablas tratando de que no se muevan para que no logren caerse y logren un equilibrio.

El precipicio
​Materiales: Una cuerda bien larga.
Desarrollo:
El juego consiste en que la cuerda tome la forma de unas curvas, y que no este nunca derecha, luego que los niños caminen por sobre la cuerda hacia delante, y luego que caminen hacia atrás pero de espalda.
​
​El canal.
Materiales: Unas venda para los ojos y cinta adhesiva.
Desarrollo:
El juego consiste marcar un canal con la cinta adhesiva de ancho de 40 centÃmetros, luego que los niños miren este canal y lo recuerden en su mente luego se les pondrá las vendas sobre sus ojos para que caminen por este canal y no logren salirse de este.
​
​Congelado.
Materiales: Un silbato.
Desarrollo:
Los niños deben correr libremente por el espacio, el profesor dice: "todos muévanse libremente" pero cuando suene el pito deben quedarse quietos en la posición que quedaron de su movimiento, luego deben volver a correr por el espacio, mientras corren el profesor dice:"ahora salten con un pie" toca el silbato y los niños deben quedarse quietos otra vez y asà se van sumando las ordenes, y pierde el que no se que de quieto.






​

El viaje de tenis.
Materiales: Pelotas de tenis.
Desarrollo:
Se formaran tres grupos, en cada grupo de tres niños, los grupos se ubicaran uno al principio de la cancha uno en el centro de la cancha y otro al final de la cancha, los niños que se ubican al principio de la cancha deberán correr con su pelota de tenis y pasárselas al grupo que se encuentra al medio y estos deberán pasársela a los que están al fondo de la cancha, estos deberán tomar la posición del grupo que se encontraba al principio de la cancha y volver a repetir los movimientos ya realizados
.
Toma la estatua.
Materiales: Un balón.
Desarrollo:
El juego consiste en formar un pentágono con cinco niños, en el centrote este pentágono debe haber un sexto niño con un balón, este deberá pasar el balón al compañero que tenga en frente y tomar la posición de este, ahora el niño que tiene el balón debe volver al centro y pasar el balón al niño que esta al lado de su antigua posición.
El juego debe repetirse hasta lograr las cinco posiciones.

Aspecto Cuantitativo.

Gol rápido.
Materiales: Balones y cinta adhesiva.
Desarrollo:
El profesor pone cinco marcas con cinta adhesiva en el gimnasio, dónde en cada marca debe ir un balón de fútbol, las marcas deberán estar frente a un arco custodiado por un arquero. El profesor deberá escoger un niño que deberá tirar los cinco balones con el pie hacia la porterÃa tratando de convertir goles.
​
Recogiendo las cosas.
Materiales: Balones, pelotitas, conos, aros.
Desarrollo:
El profesor deberá formar al final del gimnasio, dos montes con todos los materiales posibles. Del otro lado habrá dos hileras de niños frente a cada monte de elementos. El profesor dará 30 segundos para que los niños traigan en las manos la mayor cantidad de elementos posibles extraÃdos del monte.​
Equilibrio Corporal
Percepción Temporal.
​
Aspecto Cuantitativo.