INFANTIL
​
​

Una nueva cultura en la era del cambio en la Educación......
​
​"El afectado de rigidez motriz tiene un amor propio muy susceptible; el flácido es indiferente; el ágil se adapta mas fácilmente del medio; el torpe es irritable; la inseguridad del equilibrio engendra temor; rigidez y rapidez asociados, son fuente de impulsividad y cólera."
Wallon.

​
PSICOMOTRICIDAD ​





Areas.
- Esquema Corporal
- Lateralidad
- Equilibrio
- Espacio
- Tiempo-ritmo
- Motricidad gruesa.
- Motricidad fina.

Objetivo General Psicomotricidad.

Conocer y manejar adecuadamente el concepto de Psicomotricidad, sus principales elementos y su relación con el desarrollo social y afectivo, ademas de reconocer la Estructura Psicomotriz e ir aplicando este conocimiento en su accionar educativo habitual.


Psicomotricidad:
​
​considera al movimiento como medio de expresión, de comunicación y de relación del ser humano con los demás, el niño no solo desarrolla sus habilidades motoras; la psicomotricidad le permite integrar las interacciones a nivel de pensamiento, emociones y su socialización.

Importancia y Beneficio.
En los primeros años de vida, la Psicomotricidad juega un papel muy importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales.
A nivel motor: le permitirá al niño dominar su movimiento corporal.

A nivel cognitivo: permite la mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad del niño.

A nivel social y afectivo: permitirá a los niños conocer , afrontar sus miedos y relacionarse con los demás.
