top of page

Salto

Etapa preescolar (3 a 5 Años)

 

El salto consiste en un fuerte impulso de las piernas que permite al cuerpo separarse del  suelo pudiendo desplazarse hacia arriba, abajo, adelante, atrás o hacia los lados, de acuerdo a la manera como se realice el salto.

​

El salto es una de las primeras habilidades que logra el niño después de perfeccionar su marcha en diferentes direcciones y velocidades. Sin embargo, es posible observarlo desde el momento que logra mantenerse de pie.



Cuando a un niño de dos y hasta de tres años le ponen música baila dando saltos o agachándose y levantándose rápidamente en forma repetitiva, esto mismo sucede con los bebés cuando están de pie y lo hacen sin necesidad de escuchar la música.



El deseo del niño de sentir su cuerpo en movimiento lo lleva a explorar nuevas habilidades como el salto, este empieza a tener un desarrollo como tal a partir de los dos años hasta aproximadamente 5 o 6 años, antes de los dos años sólo son movimientos de ejercitación.

​

DESARROLLO DEL SALTO



2 a 3 años: el niño es capaz de saltar hacia arriba con los dos pies juntos, la separación entre el niño y el suelo es muy corta, al caer flexiona las piernas, también es capaz de saltar sobre objetos que se encuentran al ras del suelo como una soga o una pica.


3 a 4 años: el niño logra saltar estando sobre un objeto a una altura de 20cm (salto de profundidad), también puede saltar obstáculos con mayor relieve como los cojines con relleno, una lata o un cubo, aún hace uso de ambos pies.


4 a 5 años: comenzará a explorar nuevas formas de salto abriendo y cerrando las piernas, hacia los lados, con un pie o de forma alternada. De todas ellas será el salto lateral así como el de abriendo y cerrando las piernas los que logrará dominar.


5 a 6 años: ahora el niño ya ha logrado dominar los demás tipos de saltos e intentará el salto a distancia (salto de longitud) y el salto hacia atrás.

© 2012  Psicomotricidad Infantil, reserva de derechos.

​

bottom of page