top of page

Música Durante El Embarazo.

El aparato auditivo del bebé termina de desarrollarse entre el tercer y cuarto mes de gestación, siendo entonces capaz de reaccionar ante ciertos estímulos sonoros como la voz de la madre, los latidos de su corazón, su respiración y aquellos producidos por el sistema digestivo. Estos primeros sonidos producen en el bebé un ambiente relajado y tranquilo.



Ya en el quinto mes de gestación, el oído del bebé estará completamente estructurado y podrá escuchar sonidos que provienen del exterior del vientre de la madre como la voz del padre y la música. Es importante saber que el bebé no escucha los sonidos igual que nosotros debido a que el líquido amniótico y la pared abdominal de la madre los atenúa.



Los estudios realizados sobre los efectos de la música en el bebé durante la etapa pre natal mencionan que influye en las diferentes áreas de desarrollo:



  • Emocional

Fortalece el vínculo madre-hijo

Permite expresar sentimientos y emociones
Modifica estados de ánimo



  • Intelectual

Favorece el desarrollo de la memoria
Introduce conceptos básicos
Crea conexiones neuronales



  • Motor

Produce reacciones motoras
Incentiva la realización de gestos faciales
Propicia un estado de relajación del cuerpo.

​

  • Lingüístico

Estimula la audición (percepción)
Introduce ritmos, tonos, tiempos, etc.
Permite diferenciar sonidos (discriminación)


La música está compuesta de dos elementos fundamentales: el ritmo y la melodía.

© 2012  Psicomotricidad Infantil, reserva de derechos.

​

bottom of page